La intensidad de la tercera ola de la pandemia de COVID-19 en España ha puesto en jaque a las autoridades sanitarias. Ante esta situación, con el ritmo de contagios disparado, se han vuelto a endurecer las restricciones y los expertos buscan fórmulas adicionales para contener al virus.
Entre estas medidas, algunos países europeos están barajando imponer la obligatoriedad de las mascarillas FFP2 en situaciones en las que el riesgo de contagio aumenta. De hecho, Austria ya ha decretado su uso obligatorio en tiendas y transporte público.
Esta decisión responde a la mejor protección que las mascarillas FFP2 ofrecen ante las nuevas cepas más contagiosas del virus y ante los contagios mediante aerosoles, para los que las mascarillas quirúrgicas e higiénicas pierden efectividad.
¿Qué son las mascarillas FFP2?
Son equipos de protección individual (EPI) con una eficacia de filtración mínima del 92% que tienen como objetivo evitar la inhalación de partículas en el aire y aerosoles.
¿Cuál es el tiempo de uso de una mascarilla FFP2?
El tiempo de uso máximo recomendado puede variar según lo que indique el fabricante. Generalmente, se recomienda usarla un máximo de 4 horas, si bien en algunos casos pueden llevarse hasta 8 horas.
¿Qué ventajas tiene respecto a las mascarillas quirúrgicas?
La principal ventaja que tienen es que presentan una mayor eficacia de protección ante los contagios por aerosoles.
Diversos estudios han demostrado que el COVID-19 también se contagia a través de aerosoles, riesgo que se incrementa, especialmente, en espacios cerrados.
Las nuevas cepas del virus, más contagiosas, han hecho que en habitáculos cerrados y poco ventilados, las mascarillas quirúrgicas pierdan eficacia en la contención del virus en detrimento de otras más efectivas como las FFP2.
¿Qué diferencia hay entre las mascarillas FFP2 y FFP3?
La diferencia principal entre ambos tipos de mascarilla es la eficacia de filtración. Mientras que las FFP2 cuentan con una eficacia mínima del 92% en concentraciones ambientales hasta 12 VLA, las FFP3 ofrecen una eficacia del 98% en concentraciones hasta 50 VLA.
Actualmente, debido a su alto precio y menor disponibilidad, el uso de las mascarillas FFP3 se encuentra poco extendido entre la población, centrándose éste mayormente entre los profesionales sanitarios.
Homologación de las mascarillas FFP2
Se puede comprobar si una mascarilla FFP2 está correctamente homologada si cumple los siguientes requisitos:
- Reglamento de la UE 2016/425 y por la norma EN149:2001+A1:2009.
- Marcado CE de cuatro dígitos. Los más habituales son 2163 y 2834, si bien existen otros como 0161 (AITEX) o 0099 (AENOR).
- Debe indicar si el modelo es reutilizable (R) o desechable (NR).
- Nombre de la empresa fabricante.
¿Estás buscando mascarillas FFP2? Entra en este enlace y visita todos los modelos que tenemos a tu disposición en nuestra tienda online.