A simple vista, son muy similares y casi imposible de distinguir por la mayoría de la población. Es más, está bastante extendida la creencia de que son dos maneras de llamar al mismo producto.
Desde que las autoridades sanitarias declararon el uso obligatorio de la mascarilla, las quirúrgicas y las higiénicas han sido los dos tipos de mascarillas más adquiridos y usados por los usuarios.
Esto se debe, sobre todo, a su menor precio respecto a otros tipos de mascarilla, como la FFP2, y a que fueron las que el Ministerio de Sanidad recomendó a la población sana tras aprobarse su obligatoriedad.
Pero si no son iguales, entonces, ¿en qué se diferencian? Te lo explicamos a continuación.
Mascarillas higiénicas
Pueden adquirirse en cualquier tipo de establecimiento, como en supermercados. Su IVA es del 21%. Hay modelos reutilizables (R) y no reutilizables (NR).
Se componen de una o varias capas de tejido o material textil y el Ministerio de Sanidad recomienda su uso para personas sanas y sin síntomas.
El tiempo máximo de uso recomendado está establecido en 4 horas. Sin embargo, si la mascarilla se nota sucia o húmeda antes de este tiempo, debería ser sustituida por una nueva.
No están catalogadas como EPIs ni siguen el Reglamento UE/2016/425, ya que estas mascarillas, más que proteger al usuario que las lleva, evitan la propagación del Covid-19 protegiendo a las otras personas de un posible contagio.
Cuentan con una eficacia de filtración bacteriana (EFB) igual o superior al 90%. Este dato indica la capacidad de la mascarilla de filtrar e impedir la penetración de bacterias.
En cuanto a la respirabilidad que presentan las mascarillas higiénicas, su presión diferencial debe tener un valor inferior a 60 Pa/cm2.
Mascarillas quirúrgicas
Se encuentran a la venta exclusivamente en farmacias, están gravadas con un IVA del 4% y su precio máximo está fijado en 0,62 euros la unidad.
Las mascarillas quirúrgicas son todas no reutilizables, por lo que una vez transcurridas 4 horas de uso, deben desecharse y ser sustituidas por una nueva.
Al igual que las higiénicas, tampoco están catalogadas como equipos de protección personal y su función es, principalmente, la de ejercer de barrera para evitar posibles contagios del usuario que la lleva a otras personas.
En el caso de las mascarillas quirúrgicas, su eficacia de filtración bacteriana depende de si se trata de una mascarilla tipo I (igual o superior al 95%) o tipo II (igual o superior al 98%).
Por último, en lo respectivo a la respirabilidad, la presión diferencial es inferior a 29,4 Pa/cm2.