La principal medida para prevenir contagios durante la pandemia de COVID-19, junto al uso de la mascarilla y algunos productos de higiene, es el lavado constante de manos y la reducción al mínimo del contacto físico con personas y objetos ajenos.
El teléfono móvil es uno de los objetos que más se encuentra en el punto de mira ya que, la mayoría de las personas, hacemos un uso constante del mismo e, inevitablemente, lo tocamos con las manos y nos lo acercamos a la cara.
Por ello, de poco sirve un lavado constante de manos si luego tocamos el móvil y éste no se encuentra en un correcto estado de limpieza y desinfección, pudiendo incluso llegar a convertirse en un posible foco de contagios.
En el contexto de pandemia en el que nos encontramos, una limpieza del móvil puede ser de ayuda, pero lo que garantizará nuestra seguridad es una correcta desinfección.
La diferencia entre ambos conceptos es que, mediante la limpieza, se retira del móvil gran parte de la suciedad visible, lo que ayuda a reducir el número de microorganismos que se encuentran en él. Sin embargo, con la desinfección se consigue erradicar toda presencia de gérmenes que puedan encontrarse en la superficie del dispositivo, aún cuando aparentemente esté limpio.
Cómo desinfectar el teléfono móvil, paso a paso
Cuando procedas a la desinfección del móvil, es importante hacerlo de forma que no le causes ningún tipo de daño. Para evitar un exceso de humedad, es fundamental que en ningún caso utilices aerosoles o productos químicos como lejía o limpiacristales, ni tampoco nunca sumergirlo en líquido.
A continuación, te detallamos los 5 pasos para desinfectar el móvil correctamente, tal como recomiendan la OCU y empresas especializadas.
- En primer lugar, apaga el teléfono móvil.
- Comienza limpiando toda la superficie con un paño suave y sin pelusas ligeramente mojado con agua y jabón.
- Tras esta primera limpieza, pasa a desinfectar la pantalla del móvil y el resto de la superficie empleando una toallita desinfectante con al menos un 70% de alcohol isopropílico. Si no dispones de ellas, también puedes usar otro paño como el del paso anterior, pero esta vez humedecido con una solución de agua y alcohol.
- Seca el teléfono completamente, asegurándote de que no entra ni queda humedad en las ranuras de carga, entrada de auriculares y altavoces. Utiliza un bastoncillo para completar el secado en los lugares más difíciles.
- Limpia y desinfecta la funda del móvil. Si tienes una carcasa de silicona o gel, puedes usar los mismos productos que para el móvil, sin tener que preocuparte por el exceso de humedad. Eso sí, asegúrate de que esté totalmente seca cuando vayas a ponérsela de nuevo al teléfono.
La limpieza y desinfección de tu móvil debe acompañar siempre a la de tus manos ya que, al tratarse de un dispositivo con el que estamos en contacto durante todo el día, su estado de higiene tiene una gran importancia.
Así que, ahora con más frecuencia, sigue los pasos descritos y garantiza una desinfección eficaz y segura para tu móvil.